La transformación digital o la evolución de las nuevas tecnologías y su calado en la sociedad empresarial tiene como resultado nuevos modelos de negocio adaptados a técnicas y procesos actuales que facilitan la toma de decisiones basadas en datos.
El almacenamiento masivo de información y todo lo que subyace de él, en ocasiones, tiende a crear confusión, como es el caso de los términos Big Data, Business Analytics (BA) o Business Intelligence (BI). Si quieres saber las diferencias entre estos 3 términos sigue leyendo…
¿Cuáles son las diferencias entre Big Data, Business Analytics y Business Intelligence?
Tanto el Big Data, el Business Analytics y el Business Intelligence permiten el análisis de datos con el objetivo de extraer la mayor información posible, sin embargo, existen diferencias entre ellos:
El Business Intelligence o Inteligencia de Negocios y el Business Analytics o Analítica de Negocios pueden parecer conceptos similares ya que ambos comparten el mismo principio: Aprovechar de la mejor manera la información para poder tomar mejores decisiones. A pesar de ello, tienen sutiles diferencias en cuanto a 4 conceptos claves:
- Qué datos analizan
- Dónde se almacenan
- Qué hacen con la información
- Y qué variable estudia cada uno
El Big Data, Business Analytics y Business Intelligence comparten un objetivo común: Permitir el análisis de datos con el objetivo de extraer la mayor información posible
Por un lado, el Business Intelligence está orientado al pasado, a través de los informes se examina el histórico de la empresa y así poder comprender su desarrollo. Con los instrumentos utilizados en BI se acceden a conjuntos de datos preparados, debidamente clasificados y almacenados. Gracias a esto se examina la información y se encuentran patrones analíticos. Por consiguiente se puede decir que el Business Inteligence únicamente analiza datos estructurados y los almacena en un servidor central, a causa de esto, se procede a su estudio para llegar a conclusiones que ayudan a tomar decisiones.
El Business Analytics se enfoca en el futuro, utilizando modelos predictivos para guiar nuevas estrategias, basándose en tendencias o indicadores macroeconómicos. A diferencia del Business Intelligence, que estudia estadísticas internas para corregir errores operativos, el BA busca prevenir estos fallos en el futuro.
Centrándonos en el Big Data, la Wikipedia define lo define de la siguiente manera: “Big Data, macrodatos o datos masivos es un concepto que hace referencia al almacenamiento de grandes cantidades de datos y a los procedimientos usados para encontrar patrones repetitivos dentro de esos datos”. Big Data se centra en capturar y procesar datos, mientras que Business Analytics y Business Intelligence los analizan para mejorar decisiones.
El Big Data se focaliza en la captura y procesamiento de los datos provenientes de varias fuentes, siendo éstos estructurados y no estructurados
Big Data analiza grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados, mientras que Business Intelligence solo trabaja con datos estructurados. Además, Big Data clasifica y procesa información en ficheros distribuidos, no en un servidor central.

Una gran diferencia radica en los equipos involucrados: El grupo de Big Data está formado por matemáticos e ingenieros bajo la dirección del Chief Technology Officer, mientras que el equipo de Business Intelligence trabaja directamente con el CEO y suele estar compuesto por expertos en ADE, economistas o técnicos encargados de la estrategia.
Aunque trabajen en distintos departamentos, deben colaborar. Business Intelligence y Business Analytics definen los datos necesarios, mientras que Big Data identifica patrones.
Por otra parte, para conocer las características de la palabra Big Data podemos centrarnos en explicar sus Vs (Volumen, Velocidad, Variedad, Veracidad, Valor…) para así, comprender mejor el término de Big Data.
¿Te ha picado el gusanillo? ¿Quieres Prepárate para trabajar como Data Scientist o Business Analyst, aprovechando toda la potencia de la Inteligencia Artificial? ¿Dominar los lenguajes y tecnologías principales acompañado de grandes profesionales? Trabaja las diferentes disciplinas que debe saber un profesional del dato con el Máster en Big Data & Business Intelligence.
Rellena el formulario para obtener información.